18 de marzo de 2025
Según Games, el primer gran problema que enfrenta la industria es la incertidumbre macroeconómica. "La problemática pasa por la falta de certezas. Todo lo que está pasando con el ida y vuelta del Gobierno en cuestiones macroeconómicas genera un clima de inestabilidad que dificulta la toma de decisiones a largo plazo para los empresarios", afirmó.
Otro de los temas clave que abordó el titular de APIA fue la apertura de importaciones, una medida que puede afectar gravemente a la industria local si no se establecen condiciones justas. "Es necesario darle al empresario argentino herramientas para competir con lo importado. Ya vivimos esta situación antes, y si no se generan políticas adecuadas, muchas pymes pueden verse perjudicadas", advirtió.
Para Games, existen cuatro factores fundamentales que inciden en la competitividad de la industria argentina:
Costo de los insumos difundidos: "Los precios de los insumos básicos impactan directamente en los costos de producción y limitan la rentabilidad del sector".
Presión impositiva: "El nivel de carga fiscal es un obstáculo estructural que reduce la competitividad de las empresas locales".
Acceso al crédito: "El financiamiento debe ser barato, accesible y a largo plazo para permitir el desarrollo de proyectos industriales sustentables".
Tipo de cambio: "Cuando el tipo de cambio se atrasa, es más difícil competir en el mercado internacional, lo que perjudica a sectores clave de la economía".
Al analizar el impacto sectorial, Games destacó que hay industrias que logran adaptarse mejor a estos desafíos, como la industria petrolera y minera, pero hay otras que se encuentran en una situación crítica. "El sector textil es el más paradigmático y el que enfrenta mayores dificultades, pero también la industria del calzado y la marroquinería están seriamente amenazadas", sostuvo.
Para el presidente de APIA, es urgente que el Gobierno implemente medidas concretas para proteger y potenciar la industria nacional. "Se necesita una política industrial clara y sostenida en el tiempo, que brinde previsibilidad y permita a las empresas invertir, crecer y generar empleo", concluyó Games.
Desde INDUAR seguiremos de cerca la evolución de la industria argentina y su lucha por mantenerse competitiva en un entorno desafiante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.