8 de abril de 2025
La cosecha de maíz avanza a paso firme en Argentina, pese a algunas demoras provocadas por las lluvias, en general con buenos indicadores productivos.
Y ya con la campaña 2024/25 entrando en su recta
final, los faros comienzan a posarse sobre el próximo ciclo, sobre todo en el
caso de las semilleras, que incluso ya empiezan a dar a conocer los nuevos
híbridos con los que están trabajando.
En el caso de Bayer, incluso, hay una mirada aún de
más largo plazo: durante Expoagro, presentó una tecnología novedosa en maíz,
pero que estará disponible a partir de 2026.
Se trata del Sistema de Maíz Inteligente PRECEON,
una tecnología revolucionaria que combina avances científicos, genéticos,
agronómicos y digitales para mejorar la productividad.
MAÍZ
"ENANO", PARA LOGRAR UN RINDE "GIGANTE"
Estos híbridos están diseñados para tener un tercio
de la altura de un híbrido alto o convencional, lo que se traduce en tres
ventajas: mayor rendimiento, reducción del riesgo de vuelco y quebrado y acceso
a lo largo de todo el ciclo del cultivo.
Estará disponible a partir del 2026, para un
limitado grupo de productores con la tecnología TRECEPTA, que brinda protección
contra insectos y tolerancia a glifosato para el manejo de malezas,
consolidando la propuesta de Bayer para seguir reduciendo la brecha de
rendimiento y acompañando a los productores a sostener resultados sólidos
frente a condiciones cada vez más desafiantes.
"Bayer está liderando el futuro del cultivo de maíz,
con el lanzamiento de Preceon y también con los nuevos híbridos de Dekalb para
todas las regiones productivas de Argentina. En resumen, genética, prácticas
agronómicas y herramientas digitales para maximizar los rendimientos y la renta
del productor", afirmó Maximiliano Cueto, líder para maíz y protección de
cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur.
Por su parte, Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria de Bayer Crop Science, habló con Infocampo y subrayó más detalles de estos híbridos que son medio metro más bajos que los convencionales lo que, entre otros beneficios, permite por ejemplo que se puedan hacer aplicaciones de fertilizantes más eficientes en estadios avanzados.
Lee mas: Industria . Más energía y menos pérdidas: beneficios de la inoculación en silaje de grano húmedo
"Los
híbridos de baja estatura van a revolucionar la forma en que se viene haciendo
la agricultura en maíz", aseguró Garat.
Asimismo, dijo que la cosecha está dejando buenos
resultados para los productores, lo que anima a pensar en una siembra 2025/26
que recuperará lo perdido en el último ciclo, y detalló otros lanzamientos que
hizo Bayer en Expoagro.
A la par, de la mano de su marca Dekalb, la empresa
amplió su portfolio presentando en Expoagro tres nuevos híbridos que se suman a
su apuesta por la estabilidad y el rendimiento: DK73-73TRE para la región
templada y DK81-11TRE y DK76-12VTPro4 para la región subtropical, que aportan
muy buena tolerancia a spiroplasma.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.