9 de abril de 2025
".
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca emitió este martes una resolución a través de la cual aprobó una norma de calidad que regirá a partir de ahora para la comercialización de garbanzo.
Se trata de una medida que venía siendo solicitada
por la cadena vinculada a esta legumbre, de gran crecimiento en la última
década en Argentina.
Aunque se trata de un alimento que ya genera miles de toneladas anuales, no tenía una norma de calidad específica que lo contemple. Por eso, la resolución aprueba esta norma de calidad para la comercialización de garbanzo, que contempla consideraciones específicas tanto para el garbanzo natural -el que viene directamente de la cosecha-, como el seleccionado -el que queda tras un proceso de selección industrial.
Lee mas: Industria . La industria metalúrgica creció en febrero pero sigue por debajo de 2023
EL
GARBANZO, CON UNA MEDIDA ESPERADA
Según explica la dependencia agropecuaria en un
comunicado, desde 1994 existe una resolución que establece las normas de
calidad para la comercialización de granos y subproductos.
Sin embargo, la misma "no contempla una norma de
calidad para la comercialización del garbanzo natural y seleccionado", advierte
la Secretaría en los fundamentos del texto publicado en el Boletín Oficial.
En este marco, es importante aclarar que la norma de
calidad que a partir de hoy se impone es solo para el tipo de garbanzo Kabuli,
que es el que más se produce, consume y exporta en Argentina. El otro, de
incidencia menor, es el Desi.
"Al ser un grano que es sometido a un proceso de
selección, resulta necesario establecer los parámetros de calidad que puede
presentar tanto para producto natural como para producto seleccionado", subraya
la resolución.
Y también menciona que "los sectores vinculados a la
producción, procesamiento y comercialización del garbanzo han solicitado la
reglamentación de una norma de calidad para su comercialización, tanto en el
mercado interno como en la exportación".
Por estos motivos, "el área técnica correspondiente
ha encontrado necesaria la elaboración de una norma de calidad para el garbanzo
natural y seleccionado, considerando que la misma facilita las operaciones
comerciales de los granos para el mercado interno, así como la apertura y
consolidación de mercados externos", completa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.