10 de abril de 2025

INVERSIONES

INVERSIONES. Mercado Libre invertirá USD 2.600 millones en Argentina y sumará 2.000 nuevos empleos para fortalecer su operación local

La empresa tecnológica más valiosa de América Latina, Mercado Libre, anunció una inversión récord de USD 2.600 millones en Argentina durante este año, destinada a fortalecer su infraestructura logística, tecnológica y operativa. El desembolso representa un incremento del 53% respecto a 2023, y marca un nuevo hito en el crecimiento del unicornio argentino en su país de origen.

La noticia fue confirmada por Juan Martín De la Serna, presidente de Mercado Libre en Argentina, durante un evento realizado en Costa Salguero. La inversión estará enfocada en expansión logística, desarrollo tecnológico, servicios financieros, marketing y contratación de proveedores clave, consolidando así la red de valor que la compañía viene construyendo a lo largo del país.

En términos laborales, el anuncio incluye la incorporación de 2.000 nuevos empleos, lo que elevará la plantilla total en Argentina a 14.000 trabajadores directos. Las nuevas vacantes estarán distribuidas en áreas como tecnología, logística, desarrollo de negocios y servicios corporativos, y serán anunciadas formalmente en las próximas semanas.


"Observamos un repunte del consumo desde mediados del 2024, impulsado por el ordenamiento de las variables económicas y la recuperación del crédito", expresó De la Serna. "El uso del financiamiento dentro de la plataforma ha sido clave para impulsar el comercio electrónico, y este nuevo contexto nos permite redoblar la apuesta en Argentina".

Este anuncio se suma al realizado recientemente en Brasil, donde la compañía confirmó una inversión de USD 5.760 millones y la contratación de 14.000 nuevos empleados, llevando su dotación en ese país a 50.000 personas. A nivel regional, la estrategia de Mercado Libre consolida un esquema de expansión con enfoque productivo y tecnológico, que refuerza su liderazgo en el ecosistema digital latinoamericano.


Cabe destacar que la compañía también participa del régimen de Economía del Conocimiento, y según datos del sector, figura entre los principales beneficiarios del bono de crédito fiscal, herramienta que estimula el desarrollo de empleo calificado en áreas estratégicas.

En 2024, Mercado Libre reportó ingresos por USD 21.000 millones, mientras que su fintech, Mercado Pago, superó los USD 8.600 millones. La empresa, fundada por Marcos Galperin, alcanzó una capitalización bursátil de USD 111.000 millones, consolidándose como uno de los actores más influyentes del mercado digital global.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades