14 de abril de 2025
La Cancillería Argentina informó este martes que el Gobierno de China anunció la reapertura del mercado de carne aviar para exportaciones procedentes de nuestro país.
Esta decisión, señaló
el también conocido como Ministerio de Relaciones Exteriores, "permite
recuperar el principal mercado para las exportaciones de carne aviar de nuestro
país, que en el año 2022 ascendieron a US$ 171 millones".
De acuerdo con la
información oficial, el anuncio se dio en el marco de la visita a Argentina del
viceministro de la Administración General de Aduanas (GACC) de la República
Popular China, Wang Lingjun.
CHINA
VUELVE A COMPRAR CARNE AVIAR
Cabe recordar que las
exportaciones de carne aviar desde la Argentina a China estuvieron suspendidas
en los últimos dos años, puntualmente desde febrero de 2023, debido a la
detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
Si bien Argentina logró
ser declarada como libre de la enfermedad a mediados de ese año, recién ahora
el gigante asiático aceptó reabrir sus puertas a este producto.Conocida la
noticia, una de las entidades que la celebró fue la Sociedad Rural Argentina
(SRA).
"Es una excelente
noticia, especialmente para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre
Ríos, que son las principales productoras de este sector. China, con su gran
demanda, representa una oportunidad estratégica para posicionar a la Argentina
como un proveedor clave en el comercio internacional de productos
avícolas", consideró Nicolás Pino, presidente de la SRA.
Además, destacó que
este acuerdo no solo traerá beneficios inmediatos para la industria avícola,
sino que se calcula que generará un ingreso de aproximadamente U$S 200 millones
anuales, lo que impactará positivamente en las economías de las provincias más
productivas y en toda la cadena de valor de la avicultura argentina.
"En la Sociedad Rural Argentina, celebramos esta reapertura, que sin duda contribuirá al crecimiento de la producción, la generación de empleo y la competitividad del sector", subrayó Pino.
Lee mas: Pymes. Fin del cepo: ¿se abre una nueva era cambiaria o comienza un ciclo de riesgos latentes?
MÁS
PRODUCTOS RUMBO A CHINA
Por otra parte,
Cancillería informó que se suscribieron los protocolos sanitarios que habilitan
el ingreso de cálculos biliares y frutos secos al mercado chino, incluidos nuez
pecán, nuez nogal, almendras, avellanas y pistachos.
Al respecto, se
recuerda que luego de una auditoría de inspección de la Aduana china en julio
de 2023, se logró el reconocimiento a los estándares de calidad argentinos para
exportar frutos secos a ese país.
"La decisión
impulsará las exportaciones de las provincias productoras, como Catamarca,
Mendoza, Río Negro, San Juan y La Rioja, entre otras", aseguró
Cancillería.
Por su parte, los
cálculos biliares bovinos, de gran valor comercial al punto que son mencionados
coloquilamente como "oro bovino", son utilizados en la medicina
tradicional china para tratar diversas dolencias.
"Estas nuevas
oportunidades comerciales, fruto del trabajo coordinado y permanente entre la
Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Senasa,
contribuyen a fortalecer la inserción internacional de nuestros productos,
destacados por su alta calidad, seguridad sanitaria y competitividad
comercial", remarcaron desde el Gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.