16 de abril de 2025

Energia

Energia. YPF anuncia inversiones por USD 30.000 millones en Wall Street

En el marco del Investors Day realizado en la Bolsa de Nueva York (NYSE), YPF anunció un ambicioso plan de inversiones por más de USD 30.000 millones en los próximos cinco años, con el objetivo de transformar su matriz operativa, duplicar su producción y posicionarse como uno de los principales operadores mundiales en hidrocarburos no convencionales.

Durante la presentación, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, afirmó que YPF prevé alcanzar hacia 2030 una producción de 2 millones de barriles equivalentes por día, con un fuerte protagonismo de Vaca Muerta, que concentrará más del 90% del volumen producido.

"Nuestra meta es convertirnos en uno de los diez mayores operadores de shale a nivel global. Vaca Muerta ya supera en rendimiento a cualquier yacimiento no convencional de EE.UU., y todavía estamos apenas en el 10% de su desarrollo", destacó Marín.

Plan de inversión y expansión 2025-2030

La hoja de ruta de YPF contempla un crecimiento sostenido de las inversiones anuales, partiendo de USD 5.000 millones en 2025 y alcanzando picos de USD 6.800 millones en 2029, con tres ejes prioritarios:

  • Upstream (producción): USD 3.600 millones (56% del CAPEX 2025)
  • Downstream (refinación y comercialización): USD 900 millones
  • GNL y exportaciones: USD 1.000 millones

Además, la petrolera prevé retomar el pago de dividendos entre 2028 y 2029, consolidando su perfil financiero a largo plazo.


Transformación operativa: de operadora mixta a "pure shale player"

YPF anunció que para 2030, el 90% de su producción provendrá del shale, con un salto de los actuales 410 mil barriles diarios a 820 mil, y en gas, de 68 MMm³/d a 174 MMm³/d. Este cambio estructural estará impulsado por una ejecución técnica de alta eficiencia, basada en dos pilares:

  • Plan 4x4: Cuadruplicar la producción de petróleo y gas en 4 años, mediante tecnología de punta, inversión intensiva y alianzas globales.
  • Toyota Well: Modelo de perforación eficiente inspirado en el sistema Toyota, que ya redujo los tiempos de perforación de 40 días a 10,2 días y permitió ahorros operativos de hasta USD 1.800 millones.

"Cada dólar está pensado para maximizar el valor de Vaca Muerta y consolidar nuestra competitividad global", explicó Marín.

Argentina LNG: plataforma clave para exportaciones

El megaproyecto Argentina LNG, ahora en alianza con Shell, será uno de los motores de las exportaciones energéticas previstas por USD 30.000 millones anuales hacia 2030. La primera etapa contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas anuales, con potencial para crecer.

El desarrollo se apoya en cinco pilares:

  1. Régimen de incentivos fiscales (RIGI)
  2. Participación de socios estratégicos
  3. Acuerdos de compra internacionales
  4. Escalabilidad del recurso en Vaca Muerta
  5. Financiamiento estructurado (70% project finance)

Eficiencia, autonomía y credibilidad internacional

Uno de los puntos destacados por Marín fue la independencia operativa de la compañía:

"El Gobierno confió en una gestión profesional y nos dio libertad para ejecutar. Eliminamos gastos innecesarios, como la venta de aviones ejecutivos, y tomamos decisiones en base a eficiencia y rentabilidad".

En cuanto al costo de desarrollo, Marín detalló que el lifting cost en Vaca Muerta ronda los USD 5 por barril, y el costo total de producción con curva integrada es de USD 24, lo que permite viabilidad aún con un barril a USD 45.


Proyección global y posicionamiento estratégico

El CEO fue contundente al afirmar que YPF está preparada para liderar el futuro energético regional y global. La empresa estima que más de 10.000 pozos aún deben desarrollarse en Vaca Muerta, lo que representa un potencial de inversión superior a los USD 200.000 millones.

Por último, destacó el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto de USD 3.000 millones liderado por un consorcio privado, en el que YPF participa con el 27%, clave para destrabar la capacidad de evacuación de crudo hacia puertos de exportación.

"Esta es una nueva YPF, enfocada en resultados, productividad y liderazgo. Estamos construyendo una compañía que será referente energético en el mundo, con Vaca Muerta como emblema", concluyó Marín ante los principales fondos internacionales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades