25 de abril de 2025
En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior (sólo se encuentran los productos que están obligados a presentar declaraciones) sumaron 68,3 Mt en 2024.
Esta cantidad representa un 7% más con respecto
a los 63,6 Mt anotados en el 2023, tal como se analiza detalladamente en el
último apartado. En este artículo, el ranking de las empresas exportadoras de
granos y subproductos se observa desde el rol de compromisos de venta asumidos
con el exterior y no por terminal de embarque, ya que muchas compañías utilizan
las instalaciones portuarias de otras para realizar sus envíos. De esta manera,
las DJVE resultan mejor indicador.
Es importante resaltar que la
comparación con años anteriores debe realizarse con cautela, ya que no es una
relación completamente directa. La Resolución N° 50/2024 publicada en el
Boletín Oficial el 19 de junio excluyó ciertos productos de la obligación de
presentar DJVE, lo que implica que algunos volúmenes que anteriormente se registraban
ya no forman parte de las estadísticas actuales.
En 2024, Cargill retomó el liderazgo en
el ranking de empresas agroexportadoras de Argentina, desplazando a Viterra,
que había ocupado el primer puesto durante dos años consecutivos. Con 9,5 Mt declaradas,
Cargill lideró el comercio agroexportador con una participación del 14%.
En 2024 los complejos con mayor tonelaje registrado fueron, en primer lugar, el complejo soja con 34,3 Mt, seguido por el complejo maíz con 22,0 Mt y, en tercer lugar, el complejo trigo con 6,5 Mt. El complejo cebada registró un total de 3,2 Mt, complejo girasol 1,7 Mt, Sorgo 0,9 Mt y el resto de los productos presentaron 0,4 Mt.
Lee mas: Argentina en 2025: un recorrido por las principales industrias por provincia
Este complejo fue el que registró la
mayor cantidad de toneladas en 2024 con 34,3 Mt, aproximadamente el 50% del
total registrado en DJVE. Del total del complejo, un 75% corresponde a
subproductos, un 15% a aceite y el resto a poroto y soja desactivada.
Si bien el registro de ventas representa
un aumento del 55% respecto al año 2023, marcado por la merma productiva
consecuente a la sequía, el año pasado se sitúa como el tercer año más bajo de
registros de la última década, por detrás del 2023 y 2020.
Complejo
Maíz
El complejo maíz alcanzó un total de
21,8 Mt registradas, consolidándose como el segundo complejo con mayor volumen
de ventas al exterior anotas en 2024. Este desempeño estuvo liderado por
Cargill. Sin embargo, el volumen total representa una caída del 29% respecto a
2023, ubicándose además como la tercera registración más baja de la última década.
El complejo incluye productos como
aceite de maíz y maíz pisingallo, que fueron alcanzados por Resolución N°
50/2024, publicada en el Boletín Oficial el 19 de junio. Esta normativa excluyó
ciertos productos de la obligación de presentar DJVE, lo que implica que
algunos volúmenes que antes se registraban ya no están reflejados en las
estadísticas actuales.
Complejo
trigo
El complejo trigo registró un total de
6,4 Mt registradas. Este desempeño estuvo liderado por la empresa LDC. A pesar
de la recuperación de ventas con respecto al año 2023, el año 2024 se sitúa
como el segundo más bajo de los últimos años, un 41% por debajo del promedio de
los últimos 5 años.
El complejo triguero incluye
subproductos de trigo, que fueron alcanzados por la Resolución N° 50/2024,
publicada en el Boletín Oficial el 19 de junio.
Resto
de complejos
En el caso del complejo girasol, que
registró 1,7 Mt en 2024, Viterra ocupó el primer puesto en el ranking, seguido
por AGD y COFCO. Cervecería y Maltería Quilmes lideró el ranking de ventas del
complejo cebada que alcanzó en total ventas por 3,2 Mt. El segundo y tercer
puesto fueron ocupados por ACA y Viterra.
Finalmente, ACA lideró las ventas de sorgo, seguido por Unión Agrícola
de Avellaneda y GEAR, con un total de operaciones de ventas internacionales del
complejo por 0,9 Mt.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.