18 de julio de 2024
La industria metalúrgica argentina continúa su declive, sin vislumbrar señales de un rebote a corto plazo. Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad del sector se contrajo un 17,3% en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa el peor junio desde el inicio de la pandemia.
Los indicadores de la UIA y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) coinciden en pintar un panorama sombrío para la industria metalúrgica. La producción acumula una caída del 16,7% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando una profunda recesión industrial.
La capacidad instalada del sector también se ha visto afectada, con una disminución del 12,2% en junio de 2024 respecto al mismo mes del año pasado. Esta contracción refleja la baja demanda y la subutilización de los recursos productivos.
El impacto de la recesión industrial se hace sentir también en el empleo. El nivel de ocupación en el sector metalúrgico ha disminuido un 2,8% en comparación con junio de 2023, y un 0,1% en comparación con mayo de este año.
Las empresas proveedoras de los sectores de la construcción, consumo final y automotriz han sido las más golpeadas por la crisis, con caídas de hasta el 30% en su producción. En contraste, los sectores de petróleo, gas y minería han tenido un mejor desempeño, aunque sin lograr un crecimiento significativo en comparación con el año anterior.
En lo que va del año, la producción fabril acumula una caída del 12,8%. La UIA advierte que la tendencia negativa persiste, y que los datos preliminares de junio confirman la profundización de la crisis, agravada por una menor cantidad de días hábiles y las caídas en sectores clave como el automotriz y el agrícola.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.