6 de enero de 2025
En el primer año de la gestión de Javier Milei como presidente, el consumo de carne vacuna por habitante/año fue de 46,88 kg, ubicándose un 12,6 % por debajo del último año del Gobierno anterior, con casi 7 kg menos.
"El consumo fue 7,6% menor que durante la pandemia", de acuerdo con un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). Además, por primera vez el consumo de carne de pollo superó a la bovina, con 49 kg per cápita. En el período del 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, la faena acumulada cayó 6,3% y la producción de carne vacuna se contrajo 5,5% en relación con el mismo período anterior.
"A pesar de la caída en
la faena y producción de carne que registra este primer año de gestión, las
exportaciones registran un incremento del 12,6% en volumen respecto de iguales
12 meses del periodo anterior y se constituyen en un récord histórico de
exportación", indica el informe de la entidad que conduce el exministro de
Agricultura Julián Domínguez.
Con 941.843 toneladas,
las exportaciones representaron el 30% de la producción total (3.140.000
toneladas). "Estos volúmenes de exportación solo se explican por la gran caída
del consumo interno ya que la faena y producción de carne cayeron en el mismo
período".
Consumo
en caída
Según el IDAA, el
consumo de noviembre anualizado fue de 46,89 kg/hab/año y el promedio mensual
para los 12 meses fue de 46,88 kg/hab/año. "Con estos datos podemos afirmar que
lo ubican como el año de menor consumo de carne vacuna en la historia de los
argentinos. En valores absolutos los argentinos hemos dejado de consumir
durante este año de gestión casi 7 kg/hab/año". Por su parte, el consumo de
carne de pollo, con 49 kg/hab/año, "por primera vez en nuestra historia supera
al consumo de carne vacuna".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.