31 de enero de 2025
En la antesala de la reunión con la Mesa de Enlace, el Gobierno de Javier Milei implementó un recorte transitorio a las retenciones al campo y, en simultáneo, la eliminación de los derechos de exportación que recaían sobre las economías regionales.
Durante una conferencia de prensa, el ministro de
Economía, Luis Caputo, anunció que la disminución temporal de las cargas
impositivas responde a los malos pronósticos climáticos y a la caída de los
precios de las commodities agrarias a nivel global.
Reducción transitoria de
las retenciones al campo
El titular del Palacio de Hacienda adelantó que el
recorte de los gravámenes englobará a los principales cultivos del país: soja,
poroto, trigo, sorgo, cebada y girasol. Además, la iniciativa se extenderá
desde el lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025.
"Dada esta situación particular del campo, con la
sequía, es muy importante esta muestra de solidaridad. Estamos tratando de
hacer justicia, en definitiva eso es bajar impuestos, tener un país más justo",
subrayó Caputo ante la insistencia del sector.
El funcionario profundizó: "Vamos a seguir
bajando impuestos, pero sin comprometer el orden macro, porque es lo más
importante para todos. Esta estabilidad permite a todos los sectores poder
hacer proyecciones y planificar, cosa que hasta hace un año no se podía hacer.
Los reclamos son justos, pero va a ser un proceso, hoy por hoy no tenemos
superávit para bajar todos los impuestos".
En tal sentido, el hacedor de política económica
expresó que no comprometerá "el esfuerzo de todos los argentinos, ya que
hoy hay superávit comercial, energético, de cuenta corriente" y agregó que
"no se puede comprometer todo eso por más buenas intenciones que tengamos
de bajar impuestos de forma permanente", excusó.
Cómo quedan las retenciones
con las bajas de las alícuotas
·
Soja en grano: de 33% a 26%
·
Derivados de soja: de 31% a 24,5%
·
Trigo: de 12% a 9,5%
·
Cebada: de 12% a 9,5%
·
Sorgo: de 12% a 9,5%
·
Maíz: de 12 a 9,5%
·
Girasol: de 7% a 5,5%
En tanto, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, explicó que el procedimiento para poder acceder a la reducción de retenciones de los mencionados productos es a través de una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) particular.
"A los 5 días va a haber que pagar el derecho
y a los 15 días hábiles va a haber que liquidar las divisas correspondientes.
En el caso de aquellos cultivos o productos que no tengan DJVE, el embarque
será el instrumento de realización del beneficio", detalló el funcionario
nacional.
En paralelo, el Gobierno comunicó que suprimirá las
retenciones a las economías regionales. Así, los sectores que producen y
exportan azúcar, algodón, cuero bovino, arroz, tabaco y foresto industria,
entre otros, dejarán de pagar el tributo.
Ambas medidas llegan a pocos días del pedido de
audiencia por parte de la Mesa de Enlace, que nuclea a las cuatro entidades
rurales más grandes del país, con el ministro Luis Caputo para conversar sobre
la crisis que atraviesa el rubro y la posibilidad de reducir las alícuotas de
las retenciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.