3 de enero de 2025
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) introducirá modificaciones en su sistema de distribución de medicamentos a partir de 2025. Los cambios buscan garantizar la eficiencia y sustentabilidad del programa, estableciendo nuevos requisitos para quienes deseen mantener el beneficio de cobertura total. Requisitos para acceder al beneficio.
Desde el próximo año, los afiliados que necesiten
cobertura completa para sus medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios
socioeconómicos. Entre ellos se encuentran:
·
Tener ingresos que no superen el
equivalente a 1,5 veces el salario mínimo.
·
No estar afiliado a una obra social
o sistema de medicina prepaga.
·
Ser propietario únicamente de una
vivienda.
·
No poseer bienes de lujo, como
aeronaves o embarcaciones.
·
No tener vehículos con menos de 10
años de antigüedad.
·
No contar con activos societarios
que reflejen capacidad económica elevada.
Excepciones
al reglamento
PAMI contempla excepciones importantes para
garantizar el acceso al beneficio en situaciones particulares. Los titulares de
un Certificado Único de Discapacidad (CUD) estarán exentos de cumplir estos
requisitos. Asimismo, las personas que convivan con alguien que posea este
certificado también podrán acceder a la cobertura completa, siempre que el
ingreso total del hogar no supere tres haberes previsionales mínimos.
Documentación requerida y gestión del trámite
Los jubilados y pensionados que cumplan con las
condiciones podrán solicitar el beneficio reuniendo la siguiente documentación:
·
Documento Nacional de Identidad
(DNI).
·
Receta médica extendida por su
médico de cabecera.
·
Declaración jurada de su situación
socioeconómica.
·
Formulario adicional si requiere
más de cuatro medicamentos.
El trámite podrá realizarse tanto de manera presencial en las oficinas de PAMI como a través de su portal digital oficial. Esta última modalidad permitirá reducir los tiempos de espera y simplificar el acceso al beneficio.
Medicamentos
que pierden la cobertura
Entre las actualizaciones, PAMI anunció una lista de
medicamentos que dejarán de tener cobertura del 100% a partir de 2025. Algunos
de los medicamentos afectados incluyen:
Ácido
acetilsalicílico (utilizado como antiagregante plaquetario).
Aciclovir
(antiviral).
Benznidazol
(tratamiento antiparasitario).
Betametasona
(corticoide).
Fluoxetina
(antidepresivo).
Tramadol
y metadona (analgésicos para el dolor).
Este ajuste tiene como objetivo redirigir los
recursos hacia fármacos esenciales y garantizar la sustentabilidad del
programa. Simplificación en el proceso de entrega
Entre las novedades anunciadas se destaca la
eliminación de trámites adicionales para quienes necesiten más de cuatro
medicamentos. En lugar de solicitar una nueva receta médica, el trámite se
gestionará directamente en las oficinas de PAMI o a través de su plataforma en
línea. Esto permitirá que los beneficiarios retiren los medicamentos en
farmacias sin mayores complicaciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.