9 de abril de 2025
La industria metalúrgica, una de las más afectadas por la recesión a lo largo de 2024, experimentó un doble aumento mensual e interanual en febrero de 2025, según un informe privado. Sin embargo, el sector todavía se ubica por debajo del nivel alcanzado en 2023.
Los datos surgen de un informe elaborado por el
Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales
Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Durante el mes pasado, la
actividad registró una variación interanual de 5,3% y un incremento de 1% en
relación con el mes previo.
La
industria metalúrgica creció en febrero
Más allá de las buenas noticias, las estadísticas
sectoriales arrojaron mermas significativas en rubros como fundición y
autopartes. La mirada global muestra una contracción de 8,5% respecto al
promedio del 2023, y el año pasado sufrió un descenso acumulado del 12,1%.
Al mismo tiempo, el reporte de ADMIRA manifiesta que
la capacidad instalada de las fábricas metalúrgicas experimentó un alza de 2,8
puntos porcentuales en la comparación con enero de 2025, un mes caracterizado
por paradas técnicas y vacaciones.
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (27,3%) y
Carrocerías y Remolques (12,8%) se consolidaron como los principales impulsores
del nivel general. Por el contrario, el sector de fundición (-14,1%) sigue
siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-3,9%).
"La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector. Otros sectores, como Bienes de Capital y Equipos y Aparatos Eléctricos, registraron variaciones más cercanas al promedio general, con leves mejoras en los últimos meses", detalla el documento.
Lee mas: Empresas. Life Seguros y Prudential se fusionan para liderar el mercado asegurador argentino
La
actividad industrial creció en febrero
Cómo
evolucionó la industria metalúrgica en febrero
En cuanto al desempeño de las compañías en función
de la cadena de valor a la que proveen, las vinculadas al sector agrícola
exhiben una mejor performance en términos interanuales. Este fenómeno responde a
la demanda de maquinaria y equipos destinados a la producción agropecuaria.
En contraposición, las firmas proveedoras de la
industria automotriz mantienen una tendencia negativa, con caídas interanuales
que cristalizan la contracción del sector. "La menor demanda de autopartes
y componentes sigue afectando a los proveedores, limitando las posibilidades de
recuperación en el corto plazo", advierten.
Por su parte, el presidente de ADMIRA, Elio Del Re
advirtió que el contraste interanual de las cifras se produce contra "un
período de una contracción muy fuerte, como la atravesada a lo largo de 2024 y
que terminó con un descenso acumulado del -12,1%" y enfatizó que
"todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros
no podemos dejar de tenerla".
A propósito de la evaluación provincial, Santa Fe
(8,5%), Córdoba (7,4%) y Entre Ríos (6,5%) fueron las regiones que mostraron
los mayores incrementos interanuales en su producción metalúrgica, impulsadas
en gran medida por el desempeño del sector de Maquinaria Agrícola. El resto de
los distritos también incrementaron su producción en comparación con el año
anterior, aunque de forma más moderada: Mendoza (1,9%) y Buenos Aires (0,8%).
"A pesar de las fuertes contracciones en la
actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de
tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector,
registrando una caída en términos interanuales de -1,8% y una ligera retracción
con respecto a enero de -0,3%", cierra el informe de ADIMRA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.