23 de abril de 2025

Industrias

Industrias. Martín Rappallini asumirá la presidencia de la Unión Industrial Argentina con foco en competitividad y presión fiscal

La Unión Industrial Argentina (UIA) anunció la designación de Martín Rappallini, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y CEO de Cerámicas Alberdi, como nuevo titular de la entidad para el período 2025-2027. El empresario reemplazará a Daniel Funes de Rioja, quien culmina su segundo mandato conforme a los estatutos.

Rappallini asume en un contexto desafiante para el sector productivo, con altos costos estructurales que limitan la competitividad. "El gran problema sigue siendo el costo argentino, que está por encima de la capacidad operativa de muchas empresas", señaló el flamante presidente.

Desde su visión, el nuevo ciclo de gestión debe enfocarse en la reducción de cargas fiscales, laborales e infraestructurales: "Hoy el Estado representa un peso significativo sobre la industria. Es momento de asumir responsabilidades y avanzar hacia un modelo de industrialismo sistémico que promueva inversión, productividad y exportaciones", remarcó.


Asimismo, advirtió que los sectores intensivos en mano de obra enfrentan los mayores desafíos frente a los sobrecostos locales. "La industria argentina puede competir a nivel internacional, pero necesita condiciones equitativas", afirmó.

Durante su intervención, Rappallini también resaltó signos de recuperación sectorial: "Tras un año de fuerte ajuste, algunas ramas como la automotriz comenzaron a mostrar señales de rebote. Si la economía se reactiva, 2025 podría ser un punto de inflexión para muchas industrias".

La nueva conducción de la UIA fue conformada a través de una lista de unidad consensuada por los principales referentes del sector, que será oficializada el 29 de abril en el Consejo General Ordinario.

Estructura renovada y federal

El Comité Ejecutivo contará con Eduardo Nougués (secretario general), Silvio Zúrzolo (tesorero) y un equipo representativo de múltiples sectores industriales: alimentación, metalmecánica, automotriz, textil, medicamentos, software y minería, entre otros. La nueva gestión destaca por una fuerte representación de las pymes y una impronta federal que busca integrar a todas las regiones productivas del país.

Desde INDUAR seguiremos de cerca las medidas que adopte la nueva conducción para impulsar la competitividad, la inversión y el desarrollo industrial en un contexto de reconfiguración económica nacional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades