26 de febrero de 2025
Argentina se mantiene como líder mundial en varias exportaciones agroindustriales, con un incremento significativo del 25% en sus exportaciones del sector durante 2023.
Para hablar sobre este
tema, INDUAR se comunicó con Nicolle Pisani, economista y jefe de FADA, quien
comentó que las exportaciones agroindustriales de Argentina siguen jugando un
papel crucial en la economía nacional.
Según la entrevistada,
en 2024, Argentina generó ingresos por 48 mil millones de dólares solo a través
de las cadenas agroindustriales, lo que representa el 61% de las exportaciones
del país. "Esto coloca al agro como la principal fuente de divisas, ya que seis
de cada diez dólares ingresan al país por esta vía", explicó.
Además, Argentina se
destacó globalmente como el primer exportador de jugos y aceites de limón,
aceite de soja y el segundo exportador de maní y porotos.
Posición
de Argentina en el mercado global
En cuanto a la destacada presencia de Argentina en el mercado internacional, la economista mencionó que es notable en varios sectores. "Además de los productos más conocidos como la soja, el maíz y la carne, ocupa puestos de liderazgo en mercados más especializados, como en los aceites de limón, donde es el mayor exportador mundial", añadió.
Lee mas: Mercado. La baja de retenciones perjudicó a pymes de biodiesel que están contra las cuerdas
Y remarcó que somos los
primeros en exportación de jugos y aceites de limón, y también de aceite de
soja.
Incremento
en las exportaciones a pesar de la sequía
El aumento del 25% en
las exportaciones agroindustriales durante 2023 fue un dato positivo,
considerando las dificultades que enfrentó el sector debido a la sequía. Pisani
explicó que, aunque 2023 fue un año complicado, las exportaciones aún lograron
una significativa mejora en comparación con años anteriores. "A pesar de
la sequía, las exportaciones aumentaron un 25% y eso demuestra el crecimiento
potencial del sector", afirmó.
Principales compradores de productos argentinos
A nivel regional,
Argentina mantiene relaciones comerciales estrechas con varios países de
Latinoamérica. Chile es uno de los principales destinos de las exportaciones
argentinas, especialmente de arroz. Brasil también juega un papel importante en
la exportación de productos como leche en polvo, trigo y frutas.
En el aspecto global,
Pisani destacó el caso de Siria, que es el principal comprador mundial de yerba
argentina, donde el país ocupa el segundo puesto en exportaciones de este
producto.
Superávit
comercial y perspectivas futuras
Argentina continúa
logrando un superávit comercial en las cadenas agroindustriales, superando las
importaciones con un saldo positivo. Según la entrevistada, "la balanza
comercial agroindustrial siempre muestra resultados positivos, ya que las
exportaciones son significativamente mayores que las importaciones".
Para finalizar, agregó:
"Esto refuerza la importancia de la agroindustria como motor de la economía
argentina, con expectativas de crecimiento continuado en los próximos años".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.