20 de diciembre de 2024
"Ante reclamos de nuestros afiliados sobre intentos de estafas telefónicas, les recordamos que PAMI nunca se va a comunicar por dichos medios para solicitar datos personales, sensibles o bancarios", señaló el PAMI en un comunicado.
Los especialistas recomiendan no responder nunca
correos electrónicos que soliciten datos personales y, en el caso de que el
contacto desde un organismo público o privado sea vía WhatsApp, verificar el
logo de autenticación del organismo público.
Ante la modificación de las condiciones para acceder a medicamentos gratuitos, el PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral, la obra social estatal de los jubilados) advirtió en sus redes sociales sobre casos de phishing relacionados con la obra social. El phishing es una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios.
"Ante reclamos de nuestros afiliados sobre intentos
de estafas telefónicas, por WhatsApp o redes sociales a nombre del Instituto,
les recordamos que PAMI nunca se va a comunicar por dichos medios para
solicitar datos personales, sensibles o bancarios", señaló el PAMI en sus redes
sociales.
Según el PAMI, circula por WhatsApp una estafa
relacionada con la obra social: un mensaje que contiene un link junto al texto
"Nuevo subsidio del 100% de descuento para jubilados. Registrate seleccionando
las letras azules".
Sin embargo, desde la obra social señalaron que
dicho link es falso y que "los afiliados tienen la libertad de iniciar todos
sus trámites, incluyendo el subsidio de medicamentos, ingresando a la web o
acercándose a su agencia asignada. Además, PAMI no se contactará con ellos para
solicitarles u ofrecerles iniciar ningún trámite. Si te envían links
sospechosos a nombre de PAMI, no ingreses y pedile ayuda a un familiar de
confianza". Además, desde el PAMI señalaron: "Si sospechás que estás siendo
víctima de una estafa finalizá la comunicación de inmediato y hacé el reclamo
llamando al 138 Pami Escucha y Responde o a través de nuestros canales
oficiales identificados con la tilde de verificación".
¿Cómo
se realiza la inscripción para continuar con los medicamentos al 100%?
Como explicó Chequeado en esta nota, los jubilados y
pensionados que necesiten solicitar la cobertura al 100% de los medicamentos
ambulatorios deben realizar un trámite con su Documento Nacional de Identidad
(DNI) y la receta electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser
emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico
que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la
CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
En
caso de necesitar más de 4 medicamentos por subsidio social, se deberá
presentar otro formulario, que se puede descargar acá.
Para iniciar el trámite a través de la web de PAMI,
se puede ingresar acá. También se puede ir a una agencia PAMI solo con DNI y
credencial para gestionar el trámite sin necesidad de pedir turno previo. El
trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar.
¿Cómo
evitar caer ante este tipo de estafas?
Para evitar caer en estos engaños se recomienda no
ingresar a direcciones URL ni descargar archivos adjuntos que sean enviados a
través de mails o redes sociales. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación
comparten una serie de consejos similares a tener en cuenta para evitar caer en
estafas en Internet. Algunos de ellos consisten en:
Nunca responder correos electrónicos que soliciten
datos personales y no hacer click en el enlace que compartan.Proteger la
información personal con contraseñas que sean difíciles de adivinar y, en lo
posible, cambiarlas periódicamente. Tener en cuenta que "nunca un banco o un
organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por
Internet", a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o
mediante un llamado telefónico.
Estar atento a la redacción del mensaje o en el
enlace enviado. Muchas veces es casi imperceptible, pero en algún lugar dejan
ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente
es oficial. Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp,
verificá el logo de autenticación del organismo público que se está
contactando.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.